top of page

TEATRO DE TÍTERES

Sanfona Velha 26nov-53.jpg

FUELLE VIEJO 

Con Cris Miguel y Danilo Tomic

 

Severino do  Xaxado es hijo de un cangaceiro y vive en el interior de Brasil. Se llama así porque sabe bailar muy bien el xaxado! Pero no sabe nada de otros ritmos. Después de descubrir el baião, decide viajar a Río de Janeiro en busca de un acordeón para tocar.

El espectáculo es un homenaje al gran maestro de la música popular brasileña Luiz Gonzaga. La partitura musical se interpreta en vivo con acordeón, zabumba, triángulo, piano utilizando las composiciones de Mestre Lua en un viaje musical y divertido!

Creación, interpretación y escenografía- Cris Miguel

Dirección e interpretación musical- Danilo Tomic

Muñecas- Paula Galasso y Cris Miguel

Diseñadora de Vestuario- Maria D'Cajas

Duración 50 minutos para todas las edades

TANTO MAR

Con Cris Miguel y Danilo Tomic

 

Espectáculo musical infantil con cuentos de pescadores y manipulación de marionetas.

En el repertorio, canciones playeras de Dorival Caymmi.

La actriz, cantante e instrumentista CRIS MIGUEL (Grupo Mawaca, Baú de Histórias e Ópera na Mala) se unió al director de orquesta y pianista DANILO TOMIC para presentar una selección de canciones playeras de CAYMMI, que intercalará una conmovedora historia ambientada en el universo de las balsas y pescadores, que tanto inspiraron al compositor bahiano y a su compatriota Jorge Amado. La historia, creación libre de la actriz, será contada utilizando la manipulación de títeres, una de sus especialidades.

 

Las canciones se intercalan con los personajes y presentan a tres pescadores, Maurino, un pescador que encuentra un pez encantado, Dadá, un pescador al que le encanta inventar cuentos fantásticos y Zeca, el pescador solitario que hace una petición a la Reina del Mar para encontrar el amor. . Acompañada por el piano y el canto de Danilo Tomic, Cris Miguel canta, toca percusión, manipula títeres y cuenta historias en un viaje por la música brasileña, una propuesta para escuchar y ver, divertirse y emocionarse.

El espectáculo que se estrenó en 2014 ya fue presentado  en el Sescs de la capital paulista, ya formó parte del Circuito Cultural Paulista, realizó giras por Bulgaria, Portugal y Montenegro donde recibió el Premio a la Mejor Premio espectáculo Elegido por el jurado infantil en el Festival de Títeres de Podgorica y participó en el proyecto del Ministerio de Cultura patrocinado por el Banco do Nordeste en Fortaleza.

Duración 50 minutos para todas las edades.

Creación e interpretación- Cris Miguel

Dirección musical y actuación Danilo Tomic

Diseñadora de Vestuario- Maria D'Cajas

Muñecas- Paula Galasso

87174014_635363913963328_6205020835434987520_n.jpg

ZINGARELLA

CUENTOS DE GITANOS

 

 

espectáculo en solitario

 

¡Me gusta caminar por el mundo como lo hacen los gitanos! Y los lugares que más visité fueron en Europa del Este, una parte del mundo donde se encuentran muchos de ellos.

A través de mis andanzas recopilé cuentos y canciones y comparto con mucha alegría este juego de contar historias. Entre las historias están Vasya Pé Branca y O Cigano e a Galinha, cuentos tradicionales de los Balcanes,   intercalados con canciones de gitanos de Rumania, Serbia, Bulgaria, Macedonia.

El espectáculo tiene música en vivo, con acordeón, panderetas, baile y títeres, en fin, muchas canciones y muchas historias para mostrar el alma alegre y colorida que tiene este pueblo! 50 minutos para todas las edades

 

CARMENCITA

 

espectáculo en solitario

 

Espectáculo interactivo que une el lenguaje clown, los títeres, el baile flamenco y la música en directo, con acordeón, voz, castañuelas y pequeñas percusiones para tocar. Una reconocida mezzo soprano “Cristianita” presentará su ópera y de su maleta salen los personajes Carmencita, Don Josecito, Escamilito, Micaelita y hasta un toro llamado Pablito, ¡cantan, se divierten, pelean también y enamoran!  Inspirada en la famosa ópera “Carmen” de Georges Bizet, que originalmente cuenta la historia de una gitana que hechiza a los buenos con su música y baile. ¡Presentando la ópera a través de conocidas arias de una manera humorística y lúdica y sobre todo cautivando!

 

 El espectáculo tiene una duración de 50 minutos para niños a partir de 4 años

Creación, interpretación y escenografía- Cris Miguel

Dirección escénica y musical- Danilo Tomic

Vestuario- Maria D'Cajas

Títeres- Paula Galasso

Coreografía flamenca- Milene Muñoz

Atrezo y luz- Rayra Costa

NINA

espectáculo en solitario

Dentro de un pequeño teatro conocerás a Nina, una chica muy carismática a la que le encanta todo en la vida... excepto dormir. Le gusta descubrir cosas, le encanta cantar, intenta tocar algunos instrumentos, le gusta jugar con los niños y conversar y le encanta contar historias. Le gustan mucho los grandes clásicos, Caperucita Roja, El patito feo, Blancanieves... pero cuando llega el momento de hacer dormir a Nina, ¿quién puede?

Esta presentación de la muñeca Nina con música y juegos está recomendada para niños pequeños y tiene una duración de 45 minutos

Muñeca hecha por Paula Galasso

Creación, interpretación y escenografía- Cris Miguel

TIGIK PIGIK

Con Cris Miguel y Danilo Tomic

 

La historia de muchas historias, a través de los ojos de Tigik, una chica rusa muy curiosa que viaja en busca de aventuras, conocimientos, historias y muchas emociones. Tigik ya no quiere quedarse en su jaula, así que construye un avión de papel y sale al mundo. Parte hacia Japón donde los cerezos en flor brotan por doquier con la llegada de la primavera, pasa por India, sobrevuela las Murallas Chinas, países asiáticos, Europa, Australia, Antártida, recorre los Balcanes, Serbia, Bulgaria, Rumanía donde Visita el Castillo de Drácula. Aterriza en Palestina donde conoce a una bella narradora.

En México conoce a Mulata de Córdoba, en Bolivia conoce el origen de los sombreros de Cholitas, en Argentina escucha un hermoso tango y en Brasil se divierte con las aventuras de Mané Bocó!

Cuentos tradicionales y música de diferentes partes del mundo Las canciones se interpretan en vivo  con piano, acordeón, shakuhachi, zampone, didjeridoo, pandereta, bendir y violín. Los cuentos se ilustran con teatro de papel y títeres. El escenario, un teatro al estilo Kamishibai, teatro de papel tradicional japonés

50 minutos para todas las edades

Muñecas- Cris Miguel, Paula Galasso y Rayra Costa

b2e9fb240df1fc574a721179366a8af16566929b795458b1f7d5791036da39c5.jpg

TABÍ

Con Cris Miguel y Danilo Tomic

 

Espectáculo musical Shakuhachi, flauta de bambú japonesa.

El 28 de abril de 1908, los japoneses partieron hacia Brasil a bordo del barco Kasato Maru, llevando sueños y esperanzas en su equipaje. Este espectáculo cuenta el viaje de estos primeros inmigrantes en esta trayectoria histórica y también narra el viaje interno de un pequeño personaje que forma parte de la tripulación, llamado Kazuki, quien en compañía de una grulla de papel, un Tsuru, desentraña los grandes misterios. del alma.

Danilo Tomic es compositor, director de orquesta, pianista y maestro de shakuhachi. En este espectáculo, interpreta sus propias composiciones a shakuhachi, acompañadas de arreglos de reproducción. El teatro de marionetas presentado por Cris Miguel presenta a Kazuki intercalando las canciones con mensajes para hacer reflexionar sobre enseñanzas budistas y taoístas, frases de grandes sabios como Lao Tsé o Aristóteles y recopilaciones de textos del profesor Wagner Borges, investigador espiritualista.

Duración 1 hora. Gratis para audiencias de todas las edades.

HADAS

espectáculo en solitario

¡El hada sí existe y viene a contar historias!   El hada es un ser mitológico y fantástico que protege al ser humano o interviene mágicamente en su destino a través de encantamientos.

Ondina, Melusina, Mountain Devas, el Hada Enfurecida y otros cuentos... los cuentos de hadas, por supuesto, son los elegidos para este juego para hacer soñar a los niños.

Cris Miguel cuenta sus historias a través de un teatro musical de marionetas, con marionetas de papel, teatro de sombras y telas.

Se interpreta música en directo con diferentes instrumentos , un arpa celta, un kantele, que es un tipo de arpa tradicional finlandesa, y el acordeón.

La mezcla de música, cuentos y estos muñecos le da el tono lúdico que da alas a la imaginación de una manera poética y divertida!

Creación, texto, escenografía e interpretación- Cris Miguel

Muñecas- Cris Miguel y Paula Galasso

22365528_687856701425690_3343806051758991973_n.jpg

PRÍNCIPE SIDDHI

espectáculo en solitario

Cris Miguel presenta Principe Siddhi, la historia de un principito indio que se sentía como un pájaro atrapado en una jaula viviendo dentro del Palácio de Ouro e Prata, porque sus padres nunca le permitirían salir de allí. Le enviaron regalos y muchos obsequios, pero nada lo satisfizo más allá del deseo de conocer el mundo más allá de los muros.

Inspirada en la historia de Siddhartha Gautama, el Buda y pequeñas leyendas de la vida de Buda extraídas del libro de Noor inayat Khan que era una verdadera princesa india, hija de un maestro sufí que escribía y contaba cuentos para niños.

Una historia que trae, de forma divertida y conmovedora, valores como el respeto, la armonía y la belleza en el camino de la búsqueda de la verdad. Introduciendo la cultura india, la historia se ilustra con teatro de sombras, música y danza clásica india, que de manera sencilla buscan la comunión con públicos de todas las edades rescatando la función ancestral de contar una historia.

El espectáculo tiene una duración de 50 min y es apto para todos los públicos.

Creación, texto, escenografía, producción de teatro de sombras, coreografía e interpretación de Odissi- Cris Miguel

HABIBA

espectáculo en solitario

 

Una recopilación de cuentos árabes intercalados con la historia de Habiba, una narradora que sabe leer lo que se va a desarrollar en las alfombras persas. Introduciendo la cultura árabe a través de cuentos y juegos, hablaremos de la lucha por los sueños, cómo vencer el miedo y el tema del respeto a la mujer y la igualdad entre sexos en un recorrido por el imaginario árabe de los mercaderes y sus viajes por el desierto, el encanto y la magia una tradición de narración.

Con marionetas, música tradicional y canto

Creación, texto, interpretación- Cris Miguel

Títeres- Cris Miguel, Paula Galasso y Sergio Serrano

Duración 50 minutos.

Para todas las edades

71108764_2751423638221734_8852497139784220672_n.jpg

DOÑA VELHA Y EL SACI

espectáculo en solitario

Dona Velha es un personaje que nació en el programa Baú de Histórias de TV Ratimbum y TV Cultura, interpretado por Cris Miguel, que canta y toca el acordeón. Doña Velha es una campesina, muy carismática, que vive en el campo y le encanta hablar, cantar y cuidar a sus mascotas, las cuales cría debajo de su cama. Ella tiene todo allí, incluso crea Saci. Pero Saci molesta tanto a doña Velha que un día decide encerrarlo dentro de la botella. En esta presentación en forma de espectáculo musical con títeres, Doña Velha presenta cuentos y canciones de la cultura popular del país. La música country de raíces contribuye a la memoria musical de Brasil, por lo que los adultos recuerdan grandes clásicos como Chuá Chuá, Dona Velha siendo fan de Inezita Barroso, además de canciones de dominio público e  parlendas que ofrecen diversión para los niños y adultos! Duración 50 minutos

Títeres- Sergio Serrano y Cris Miguel

Creación, texto, escenografía, vestuario e interpretación- Cris Miguel

FÁBULAS DE UNA PRINCESA INDIA

espectáculo en solitario

 

Noor Inayat Khan fue una princesa india, hija de un maestro sufí. Escribía y contaba cuentos para niños.

Cris Miguel encarna la figura de esta princesa para contar bellas historias de tradición oral. Fábulas que acercan, de forma divertida y conmovedora, valores como el respeto, la armonía y la belleza en el camino de la búsqueda de la verdad. La música se interpreta en vivo con instrumentos orientales como tambura, armonio y bendir. Los cuentos se ilustran con teatro de papel y títeres que, de manera sencilla, buscan la comunión con el público de todas las edades, en el rescate de la función ancestral de contar una historia.
El espectáculo tiene una duración de 45 minutos y es apto para el público en general.

FB_IMG_1617392934745.jpg

DOÑA UBENZA

espectáculo en solitario

Lleno de humor y poesía, este espectáculo se inspiró libremente en leyendas, cuentos y canciones populares de la cultura andina. 

Los personajes van desde animales típicos de la Cordillera de los Andes como el quirquincho, el cóndor, la vicuña, hasta la carismática protagonista, Doña Ubenza.

Inspirada en un personaje real, Doña Ubenza fue una mujer de la Puña de Salteña, pastora, tejedora, lavandera entre otros oficios que desempeñaba. Se creó una canción en su honor porque doña Ubenza vive en todas las mujeres de esa tierra. Compuesta por Chacho Echenique, la canción lleva el mismo nombre “Doña Ubenza”. 

Un homenaje a los pueblos ancestrales de América Latina con cuentos, títeres y música en vivo, canto, acordeón, charango y percusión.

¡60 minutos de duración para todo el público!

Creación, texto, títeres, vestuario, escenografía e interpretación – Cris Miguel

Foto divulgação zaiko.jpg

ZAIKO KOKORAIKO

Con Cris Miguel y Mariana Paunova.

Zaiko Kokoraiko y Lissa son dos personajes macedonios tradicionales. Basado en una canción muy conocida allí que cuenta la historia de Lissa, una zorra que quería casarse y terminó arreglando la boda con la coneja Zaiko, Cris Miguel desarrolló una divertida historia donde la zorra se prepara para casarse pero no lo hace. No sé quién y luego se presentan muchos pretendientes. Una cabra, un oso, un águila... y Zaiko Kokoraiko. A medida que se desarrolla la historia, el público aprende los bailes tradicionales de cada lugar, de cada personaje o de alguna situación como el baile de despedida de la novia o el baile nupcial. Una invitación a vivir la historia a través de danzas circulares, con música tradicional  de Albania, Turquía, Macedonia, Rumanía y Bulgaria

Cris Miguel se asoció con Mariana Paunova, originaria de Bulgaria y residente en Brasil. Mariana se especializa en bailes tradicionales balcánicos.

El amor común de Cris y Mariana por esta cultura de Europa del Este se unió y terminó en este juego de historias y bailes.

Duración 1 hora para niños. Apto para niños a partir de 7 años y adultos.

Muñecos Cris Miguel y Paula Galasso

Creación, texto y escenografía- Cris Miguel

Disfraces - Maria D'Cajas 

Carnaval dos Bichos-31.jpg

CARNAVAL DE ANIMALES

Con Cris Miguel, Danilo Tomic, Valeria Zeidan y Ana Eliza Colomar.

 

Espectáculo de música con muñecos, juegos y mucha jolgoria!!! La historia de Noé el Cabrito que anuncia que vendrá el diluvio. Llama a todos los animales para que entren en su arca, pero la lluvia no llega y mientras tanto los animales van a jugar al carnaval.

Preparan sus disfraces y comienza la fiesta, una gallina se disfraza de pavo, un búho se disfraza de Batman, un elefante se disfraza de mariposa y muchos otros animales llegan para amenizar la fiesta. Las marchas tradicionales del carnaval están ilustradas con muñecos de papel y marotes. La banda está formada por Danilo Tomic (piano y voz), Cris Miguel (voz), Valeria Zeidan  (percusión), Ana Eliza Colomar (saxo y flauta)

Los muñecos son de Cris Miguel, Rayra Costa y Paula Galasso.Con una duración de 1 hora, apto para todas las edades.

.

bottom of page